El compromiso de Agromar con la calidad les hace apostar por materias primas de nuestras costas, respetando al producto y a su naturaleza y manteniendo una elaboración artesana tradicional de décadas.
Ficha técnica:
Características: Peso neto: 100 g
Ingredientes: sardina (Sardina pilchardus) (Pescado) (54,9%), aceite de oliva virgen extra*, huevo pasteurizado*, tomate*, cebolla asada*, pimiento*, sal, vinagre* y pimienta*.
*Ingredientes ecológicos
Productor: Agromar
Ubicación: Gijón (Asturias)
Tabla Nutricional (por 100gr)
- Valor energético 296 Kcal / 1225 kJ
- Grasas 26g
- De las cuales Saturadas 4,9g
- Hidratos de Carbono 1,5g
- Azúcares: 1g
- Proteína 14g
- Sal 1,3g
Alérgenos: pescado, huevo
Conservar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz solar directa
Caducidad: 2 años después de su fabricación
Una vez abierto el envase consumir preferiblemente en 48h.
El compromiso de Agromar con la calidad les hace apostar por materias primas de nuestras costas, respetando al producto y a su naturaleza y manteniendo una elaboración artesana tradicional de décadas.
Ficha técnica:
Características: Peso neto: 100 g
Ingredientes: mejillones* (Mytilus galloprovincialis) (Moluscos) (36,4%), merluza (Pescado) (30%), huevo pasteurizado*, aceite de oliva virgen extra*, vinagre*, sal, pimentón*, pimienta* y laurel*.
*Ingredientes ecológicos
Productor: Agromar
Ubicación: Gijón (Asturias)
Tabla Nutricional (por 100gr)
- Valor energético 247 Kcal / 1021 kJ
- Grasas 24g
- De las cuales Saturadas 4,5g
- Hidratos de Carbono 0g
- Azúcares: 0g
- Proteína 7,8g
- Sal 1,3g
Conservar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz solar directa
Caducidad: 2 años después de su fabricación
Una vez abierto el envase consumir preferiblemente en 48h.
El compromiso de Agromar con la calidad les hace apostar por materias primas de nuestras costas, respetando al producto y a su naturaleza y manteniendo una elaboración artesana tradicional de décadas.
Ficha técnica:
Características: Peso neto: 100 g
Ingredientes: centollo (Crustáceo) (30,1%), merluza (Pescado) (24,2%), huevo pasteurizado*, aceite de oliva virgen extra*, tomate*, cebolla asada*, sal, vinagre* y pimienta*.
*Ingredientes ecológico
Productor: Agromar
Ubicación: Gijón (Asturias)
Tabla Nutricional (por 100gr)
- Valor energético 247 Kcal / 1021 kJ
- Grasas 24g
- De las cuales Saturadas 4,5g
- Hidratos de Carbono 0g
- Azúcares: 0g
- Proteína 7,8g
- Sal 1,3g
Conservar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz solar directa
Caducidad: 2 años después de su fabricación
Una vez abierto el envase consumir preferiblemente en 48h.
El compromiso de Agromar con la calidad les hace apostar por materias primas de nuestras costas, respetando al producto y a su naturaleza y manteniendo una elaboración artesana tradicional de décadas.
Ficha técnica:
Características: Peso neto: 100 g
Ingredientes: bonito del norte (Thunnus alalunga) (Pescado) (60,6%), aceite de oliva virgen extra*, huevo pasteurizado*, pimiento* y sal.
*Ingredientes ecológicos
Productor: Agromar
Ubicación: Gijón (Asturias)
Tabla Nutricional (por 100gr)
- Valor energético 313 Kcal / 1295 kJ
- Grasas 27g
- De las cuales Saturadas 5,4g
- Hidratos de Carbono 1,4g
- Azúcares: 0g
- Proteína 16g
- Sal 1,1g
Conservar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz solar directa
Caducidad: 2 años después de su fabricación
Una vez abierto el envase consumir preferiblemente en 48h.
Ciertamente están de moda. Los productos ecológicos forman parte de nuestras vidas. Pero que no os engañen con el marketing. Ecológico es una palabra muy atractiva para vender. Lo que se necesita para que sea verdaderamente ecológico es un certificado, sino no lo es.

Decíamos que están de moda, porque mucha gente los demanda sin conocer realmente si esos productos son mejores para nuestra salud. Parece que, si no es ecológico, no es saludable, rotundamente falso. Existen un gran número de productos que podéis encontrar en Made in Spain Gourmet que son excepcionales y no son ecológicos en su elaboración, me vienen a la cabeza nuestros quesos, ibéricos o muchos de nuestros aceites de oliva virgen extra. No obstante, en algunos casos, reconocemos que la elaboración ecológica, hace que los productos sean mejores y más buenos.
Solo ecológicos si tienen el certificado
La certificación ecológica garantiza que los productos han sido producidos o elaborados siguiendo las normas de la agricultura ecológica, y que han sido controlados en todo su proceso de producción, preparación, envasado y comercialización.
El control y la certificación de los alimentos ecológicos son la única garantía para el consumidor de que se cumple con lo establecido en la normativa europea de producción ecológica que, además, protege los términos empleados en el etiquetado. Es decir, solo los productos con certificación ecológica pueden hacer referencia a los términos ecológico-biológico u orgánico.
Y para certificar los productos, existen empresas certificadoras homologadas en cada país por los gobiernos correspondientes. Es de gran importancia para consumidores y productores, que existan estas certificadoras que son las que se encargan de velar por el control, realizando las auditorías periódicas que garantizan que se cumplen los requisitos de la normativa y no haya fraude.
Made in Spain Gourmet: te garantiza el origen ecológico
Nuestra obsesión siempre ha sido y será ofrecer lo mejor de la gastronomía española. Y cuando nos referimos a los productos ecológicos, no podíamos rebajar nuestro nivel de calidad y exigencia.
Ofrecemos una cuidadísima selección de productos ecológicos gourmet tanto de alimentos como de bebidas producidas y elaboradas en España.
Nuestros productos ecológicos gourmet están certificados, como agricultura ecológica, están producidos mediante una serie de técnicas agrarias que excluye normalmente el uso, en la agricultura y ganadería, de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, etc., con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.
Tenemos que reconocer que los productos gourmet ecológicos tienen beneficios para ti, para el medio ambiente y para toda la sociedad, son alimentos naturales y con todas sus propiedades nutritivas.
En la producción de alimentos ecológicos no se emplean sustancias químicas de síntesis y en su elaboración no se utilizan organismos modificados genéticamente. Este particular método de elaboración, nos garantiza que los alimentos ecológicos conservan todas sus propiedades nutritivas y son, por tanto, de la mayor calidad.
Diversidad y calidad certificada Made in Spain Gourmet
Entre los productos que ofrecemos ecológico podemos encontrar vinos y espumosos ecológicos, verdaderamente sensacionales como los espumosos de Vins El Cep, Pere Ventura o Recaredo, o vinos como los Menade, Vinyes Domenech o Can Bas por citar algunos de ellos
Pero también entre otros productos podemos encontrar frutos secos ecológicos, como los Pistachos de The Real Organic Pistacho. Entre lo AOVE, aquí el boom por la elaboración ecológica es mayor, y encontramos varios ejemplos como Ros & Caubó o Rocarell de Set & Ros o los de Castillo de Canena, en sus versiones Picual y Arbequina, los Premium y Oli Mare de Mas Montseny o Pintarré.
En las conservas en encontramos sus versiones ecológicas en las conservas vegetales, como la Escalivada y Alcachofas de Tudela de DelaCueva, la gama de Setacor como el paté premium, la vinagreta de setas y las harinas también de setas, y los patés de mejillones y langostinos de Biomejillones, ¡¡deliciosos todos!!
También nuestras harinas son ecológicas, las del Molino de Retuerta.
Entre las salsas y condimentos, nuestra Yellow Sauce de ají ecológico y el azafrán ecológico del Montsec son los elegidos en nuestra web.
Y para finalizar, entre los dulces y postres también nos encontramos productos ecológicos como los chocolates de Sal de Ibiza, Casa Cacao o Mas Montseny, las galletas de Carolina Honest y las mieles de Pintarré.
Máxima garantía
En los alimentos ecológicos Made in Spain Gourmet, la trazabilidad y autenticidad está garantizada.
Es un medio de producción agraria y ganadera sostenible, que hace un uso racional de los recursos naturales y no los compromete para generaciones futuras.
Los alimentos y bebidas ecológicos, al prescindir de sustancias químicas, evitan la contaminación del aire, suelo y agua. Además, al emplear técnicas más respetuosas, genera un aumento de la actividad biológica del suelo.
Y contribuyen al desarrollo de las zonas rurales, la agricultura ecológica requiere un mayor volumen de trabajo, por lo que genera empleo en las zonas rurales. Importantísimo para que no haya despoblación rural hacia las ciudades y se preserven por muchas generaciones nuestros campos.
La agricultura ecológica se encuentra regulada legalmente en España desde 1989, en que se aprobó el Reglamento de la Denominación Genérica “Agricultura Ecológica”, que fue de aplicación hasta la entrada en vigor del Reglamento (CEE) 2092/91 sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios.
En España, el control y la certificación de la producción agraria ecológica es competencia de las Comunidades Autónomas y se lleva a cabo mayoritariamente por autoridades de control públicas, a través de Consejos o Comités de Agricultura Ecológica territoriales que son organismos dependientes de las correspondientes Consejerías o Departamentos de Agricultura.

Disfruta de los productos ecológicos, pero con su certificación correspondiente. Aquí los que encuentres, realmente lo son. Porque siempre te ofreceremos Lo Mejor de España.


AUTOR: Israel Romero, CEO de Made in Spain Gourmet.
En MadeinSpain.store también nos gusta aportarte información de calidad y resolver tus posibles dudas acerca de los grandes productos españoles. Por eso, en este artículo te vamos a explicar cuáles son las diferencias entre los vinos ecológicos y biodinámicos, cuyo auge en el mercado está ahí. Ambos conceptos se prestan a confusión cuando aparecen en las etiquetas de las botellas. Aunque tienen similitudes, no son lo mismo. ¿Sabes qué distingue a los unos de los otros? ¡Presta atención porque te lo explicamos!

Lo primero que debes saber es que las características que definen a los vinos ecológicos y biodinámicos no tienen nada que ver con su sabor. Esas particularidades están en la forma de trabajar el viñedo, de obtener la uva y de elaborar el caldo en la bodega.
La viticultura ecológica
Ecológico, orgánico o biológico. Todos estos nombres son sinónimos a vistas de la Unión Europea. ¿En qué consiste la viticultura ecológica? Es simple. Emplea técnicas agrícolas en el trabajo del viñedo que no contemplan en ningún momento los abonos artificiales, los antibióticos y los pesticidas (fertilizantes, herbicidas, plaguicidas…). Por otro lado, está prohibida la quema de rastrojos para mantener la flora microbiana en el terreno vitivinícola. Estos requisitos deben cumplirse a raja tabla.
Tampoco incorpora aditivos, colorantes, conservantes ni organismos modificados genéticamente (OMG) en ninguna parte del proceso de elaboración del vino. Prohibidas están también prácticas como la desalcoholización parcial del vino, la electrodiálisis para su estabilización tartárica y recurrir a procesos químicos para acabar con el anhídrido sulfuroso.
En cambio, los vinos ecológicos sí pueden utilizar abonos naturales, ya sean de origen vegetal o animal. Además, es posible vendimiar más tarde (vendimia tardía) para lograr una mayor concentración de antioxidantes en las uvas, algo beneficioso que se traslada luego al producto. La adición de sulfitos debe estar muy controlada y sometida a un control estricto. Igualmente se permite añadir levaduras autóctonas, aunque algunas químicas determinadas sí están autorizadas.
En definitiva, en Made in Spain te hablamos de un vino ecológico cuyo sello verde en la etiqueta refleja un máximo respeto al medio ambiente. Se obtiene con técnicas que no contaminan y se ajusta a los criterios marcados por la Unión Europea para la certificación ecológica vinícola. Aunque, al principio, el cuidado de los viñedos ecológicos es más laborioso para el viticultor, después disfruta de una mejor eficiencia en un cultivo que genera sus propias defensas ante las plagas y enfermedades que se suelen tratar con químicos.
La viticultura biodinámica
Por su parte, la agricultura biodinámica considera al viñedo como un ser vivo y un elemento más del ecosistema biológico del entorno. De esta forma, los viticultores buscan que sus viñas desarrollen su propia inmunidad frente a microbios e insectos pero con ayuda de la naturaleza. Es decir, fomentando que los microorganismos y la biodiversidad que rodea el terreno aporten a esa protección. Incluso las energías del cielo y de la tierra ayudan, por ello se sigue el calendario lunar. Se añaden preparados naturales biodinámicos para tratar el cultivo.
Realmente se trata de una filosofía de trabajo que va más allá de lo que marcan las normas europeas. Se emplean menos tratamientos, menos tecnologías y menos dióxido de azufre. Sí se usan levaduras autóctonas y naturales.
En definitiva, la gran ventaja es obtener un vino con mucha personalidad, donde todas las características del terruño se aprecian en su resultado final. Los inconvenientes están en unos rendimientos más bajos, fruto también de un trabajo más duro, realizado a mano y con animales.
Diferencias entre vinos ecológicos y biodinámicos
Como ves, los vinos ecológicos y biodinámicos comparten algunos aspectos, pero también tienen sus diferencias en los resultados que se obtienen. Desde el propio concepto hasta el producto definitivo, no son exactamente lo mismo.
El padre de la viticultura biodinámica es Rudofl Steiner, quien identifica a las granjas y las bodegas como organismos complejos. En ellos se vive dentro de un sistema holístico, equilibrado entre animales, plantas y el ser humano. Se da una armonía con la influencia de los astros para que el viñedo sea capaz de desarrollar el poder nutritivo y la fuerza reproductora más idóneos. Sin embargo, también existen críticos con esta filosofía tachada de mística, sin rigor científico.
En cualquier caso, esa es la primera diferencia respecto al cultivo ecológico, que se ajusta solo a las labores de antaño, del respeto al entorno. La otra tiene que ver con una intervención humana mínima en los procesos del vino biodinámico. Durante su elaboración tampoco se añade nada. En cambio, en el vino ecológico sí se pueden incorporar ciertas sustancias. Por tanto, el vino ecológico y el biodinámico son distintos.
Prueba los de MadeinSpain.store
Ahora que conoces más sobre el vino ecológico y biodinámico, te invitamos a descubrir en nuestra tienda gourmet online los mejores caldos que se elaboran así. Puedes maridarlos con quesos crema, confituras, embutidos, foie gras u otros grandes productos gourmet españoles. ¿Deseas probar un auténtico vino orgánico? Elige el tinto Cerro La Isla 2018, el Costenc Malvasía de Sitges o el Menade 2019. ¿Prefieres uno biodinámico? Puedes optar por el Can Credo 2018, el GR 5 Senders o el Ratpenat 2018. ¿Ya has degustado alguno de estos? ¿Has elegido otro? ¡Cuéntanos qué te ha parecido! En MadeinSpain.store también te leemos.


AUTOR: Iván Sevilla, periodista experto en contenido digital y audiovisual. Especializado en gastronomía y deporte. Reportero de TV.
Ficha técnica.
Ingredientes: Alcachofas, Aceite de girasol ecológico, aceite de oliva ecológico
Productor: DelaCueva
Origen: Alicante
Información nutricional:
Valor energético por 100 g: 141,8 Kcal
Grasas: 11,2 g
De las cuales saturadas: 1,3 g
Hidratos de carbono: 6,5 g
De los cuales azúcares: 2,8 g
Proteínas: 2,7 g
Sal: 0,87 g
Conservar en lugar fresco, seco y protegido de luz solar. Una vez abierto mantener refrigerado y consumir en 3 dias.
En el contexto de una mayor preocupación por el medio ambiente y un creciente esfuerzo para reducir el impacto perjudicial humano sobre el planeta debemos hablar de los productos ecológicos en España. Esos que nacen con el máximo respeto a la tierra y al ecosistema. Así, actividades como la agricultura ecológica son una práctica cada vez más habitual. Nuestro país se encuentra entre los 5 primeros productores del mundo que siguen esa filosofía por la que igualmente nosotros apostamos en MadeinSpain.

Por eso, en este artículo te queremos explicar qué son exactamente los alimentos y bebidas con sello ecológico que puedes encontrar en nuestra tienda. Así como también otros productos que tienen el concepto ligado de ser biodinámicos. Calidad y preservación del espacio natural están unidos en una palabra cada día más presente en el sector agroalimentario mundial. Porque el futuro de la Tierra está en juego.
¿Qué significa ecológico?
Antes de entrar en materia te recordamos que el término ecología procede de dos palabras del griego: oikos (casa) y logos (ciencia). Por tanto, es el conocimiento del hogar en la traducción literal. Esto vincula a todos los seres vivos entre sí con el lugar en el que viven y, llevando ese concepto hacia el terreno que nos ocupa, quiere decir conocer muy bien a nuestro planeta, de donde surge todo.
Los productos que conseguimos cultivar y recolectar del propio medio natural deben respetar ese entorno del que nacen sin dañarlo. Todo para que sea posible mantener en el tiempo un ciclo saludable con esa zona de producción sin perjudicar tampoco a la naturaleza a nivel más global.
En resumen, se trata de producir algo respetando el medio ambiente en todo el proceso. Existe una normativa europea que recoge los requisitos que debe cumplir un producto para ser cultivado, elaborado, manipulado y envasado sin utilizar químicos (fertilizantes, herbicidas, pesticidas, hormonas, aditivos…).
Para que los productos ecológicos en España cumplan con eso, desde el campo hasta tu mesa se someten a unos controles exhaustivos que garantizan que estén libres de esos tóxicos. Y, por tanto, que también sean más seguros para tu salud. Ya en términos de mayor aporte de nutrientes cabe resaltar que varios estudios han confirmado que estos alimentos tienen más vitaminas y minerales. Sus cualidades organolépticas también suelen estar mejor conservadas, algo que puedes apreciarlo en su aroma y sabor.
El concepto de biodinámico
Dentro de lo ecológico se respeta el ciclo natural de la producción que convierte a los recursos en auténticos protagonistas para que la tierra, la flora y la fauna promuevan desde su renovación hasta su bienestar continuo. Esto resulta positivo para la diversidad biológica e incluso ayuda a evitar la desaparición de especies. Pues bien, todo esto va ligado a un concepto que también puede estar presente en el sector agroalimentario.
Nos referimos a la agricultura biodinámica, que es una actividad en la que reina una compleja armonía entre la tierra, las plantas, los animales y el ser humano. Pero de forma que todos esos agentes se complementan y benefician unos con otros. Son claves tanto los preparados medicinales con vegetales como los procesos agrícolas guiados por los astros. Una comunión perfecta entre naturaleza y agricultor que da lugar a esta modalidad de práctica ecológica con cierta esencia emocional también de respeto máximo.
Líderes europeos en producción
España continúa siendo el primer país de Europa con mayor superficie dedicada a la agricultura ecológica con más de 70 millones de hectáreas. Un dato de Ecovalia extraído de su último informe anual presentado en 2020 que reafirma el alto compromiso nacional en esta actividad. A nivel mundial, nuestro país ocupa la cuarta posición con el olivar, el viñedo y el cereal a la cabeza de cultivos ecológicos.
Ahora bien, tanto la ganadería como otros sectores vinculados al mundo vegetal y animal han ido sumando fuerzas a una producción apostando por esa filosofía. El crecimiento de los productos ecológicos en España es tan imparable que incluso ha ido aumentando progresivamente el consumo de ellos. En los últimos seis años, 6 de cada 10 consumidores han cambiado a comprarlos en vez de los tradicionales.
Apostamos por los productos ecológicos en España
En MadeinSpain no nos hemos quedado anclados en los productos convencionales y tenemos cada vez mayor oferta de esos que tienen sello ecológico. Así, apostamos por la calidad pero también por la transparencia y la puesta en valor de la necesidad de cuidar el medio ambiente. Productores que comparten nuestra visión nos proporcionan unos magníficos alimentos y bebidas.
En la sección de vinos podemos hablar de variedad de bodegas que elaboran unos tintos, blancos y espumosos de altísimo nivel. Además de ser ecológicos, algunos proceden del cultivo biodinámico también. Una característica diferencial que igualmente la puedes encontrar en determinados aceites de oliva virgen extra que tenemos para ti como el de Castillo de Canena.
Otras categorías te permiten disfrutar de cremosos y exquisitos patés vegetales o de mariscos, así como de mejillones preparados en distintas recetas. Encuentra también en nuestra tienda sorprendentes salsas como la Yellow Sauce de La Sarita y el azafrán coupé de Safrà del Montsec. Hasta chocolates y galletas para endulzar tu paladar tenemos para ti.
En definitiva, elige tú también productos ecológicos en España que son y serán aún más importantes. Prueba sus magníficas cualidades nutritivas para comer bien pero respetando el medio ambiente.


AUTOR: Iván Sevilla, periodista experto en contenido digital y audiovisual. Especializado en gastronomía y deporte. Reportero de TV.
Loncheado Jamón ecológico 100% Ibérico Bellota Pata Negra, Beher
Proceso ecológico del jamón de bellota ecológico 100% ibérico
Sus cerdos ibéricos son criados en libertad en explotaciones ecológicas certificadas, alimentados exclusivamente con productos de origen ecológico y con un enfoque en el bienestar animal y el mínimo impacto ambiental.
Certificación ecológica de los jamones 100% ibéricos de bellota pata negra
Cumplen con normativas estrictas a nivel europeo que garantizan la sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, asegurando un producto de la más alta calidad y compromiso ecológico.
Características especiales del proceso
Curación natural: Proceso lento que asegura la estabilidad y calidad del jamón, realzando su sabor y textura.
Embutidos con tripa natural: Utilizan tripa natural para todos sus embutidos, manteniendo la esencia y tradición de nuestros productos.
Libres de conservantes: Sus productos no contienen nitrificantes ni conservantes, destacándose por ser 100% naturales.
Ingredientes ecológicos: Emplean únicamente ingredientes ecológicos, como sal y pimentón certificados, para garantizar la pureza y autenticidad de sus productos.
Conservación a baja temperatura: Extienen los periodos de refrigeración para optimizar la microbiología del producto y garantizar su calidad superior.
Experiencia de compra única del jamón ecológico 100% ibérico
Opta por la autenticidad y el respeto por el medio ambiente con nuestro Jamón de Bellota 100% Ibérico Ecológico Pata Negra Beher, y disfruta de un producto excepcional que refleja la calidad y tradición de nuestra tierra.
Ficha técnica:
Sus cerdos pasan la primera etapa de su vida en su granja, alimentándose a base de cereales naturales elaborados en sus instalaciones hasta alcanzar un peso de entre 40 y 50kg, cuando acceden a las dehesas.
En ellas disfrutan de una exquisita alimentación compuesta por ésta selección de cereales además de pastos, tubérculos, raíces y bellotas, llegando a los 90/100kg a primeros de octubre (cuando comienza la montanera), momento en el que caen las bellotas y de las que se alimentan en exclusiva hasta alcanzar un peso aproximado de 180kg en su etapa adulta. Esto es primordial para mantener la raza ibérica y poder denominarlo ibérico de bellota.
Estos jamones ibéricos, debido a la raza que les caracteriza y a su exquisita alimentación, presentan una caña de forma alargada y estilizada con una grasa dorada y fluida en su parte externa, mientras que en su parte interna muestra un aspecto rosado y fundente que inunda la boca con matices intensos y prolongados.
Nota de Cata
El Jamón de Bellota 100% Ibérico Ecológico Pata Negra destaca por su intenso color rojo rubí y su fina veteado, con un alto contenido de ácido oleico que contribuye a mantener niveles óptimos de colesterol.
Este exquisito manjar es también fuente rica de proteínas, vitamina B1, hierro, zinc, magnesio, ácido fólico y vitamina E, un potente antioxidante.
Al olfato, este jamón despliega aromas intensos y agradables, que reflejan su distinguida identidad y personalidad única.
En el paladar, se revela un sabor profundo y persistente, con un dulzor característico que proviene de un proceso de salazón reducido y una extensa maduración, resultando en un producto deliciosamente saludable que deleita todos los gustos.
Composición cualitativa/cuantitativa: Jamón de bellota 100% Ibérico, sal y azúcar.
Etiquetado: Vitola de jamón de color negro. Librillo identificativo de Jamón de Cerdo Ibérico Puro de Bellota.
Productor: Beher
Ubicación: Guijuelo (Salamanca)
Valor nutricional / 100gr
- ENERGIA: 1269kj /303kcal
- GRASAS: 0,6g
- DE LOS CUALES ÁCIDOS GRASOS SATURADOS: menos de 1g
- HIDRATOS DE CARBONO:5,2g
- DE LOS CUALES AZÚCARES: 1g
- FIBRA ALIMENTICIA: 36,5g
- PROTEÍNAS: 17g
- SAL: 3,9g//7
Sin Gluten
Fecha de caducidad: Carece de fecha de caducidad, pero se recomienda consumir no superando los 6 meses a partir del momento de la venta.
Condiciones de conservación: Lugar seco y fresco (entre 10º y 20º) y preferentemente colgados. Una vez cortado hay que consumirlo al momento o envolverse en un papel parafinado o film transparente, para evitar el contacto con el aire. De todas formas, es recomendable cortar sólo lo que se va a consumir. Tiene un plazo de consumo aproximado de 3 meses una vez se produce el corte, pero es conveniente consumirlo en un plazo de 30 días.
Denominación de O
¿Qué es la Denominación de Origen Protegida?
La Denominación de Origen Protegida o D.O.P., es un sello de calidad regulado que garantiza que un producto ha sido elaborado siguiendo un procedimiento concreto en una región concreta. Así se consigue una calidad exclusiva y homogénea en todos los productos que comparten la misma Denominación de Origen En lo que se refiere a paletas y jamones ibéricos, que provienen de animales que cumplen con la normativa relativa a los cerdos ibéricos, solo existen 4 en todo el mundo.
- D. O. Guijuelo: situada en Salamanca.
- D. O. Los Pedroches: de la provincia de Córdoba.
- D. O. Jabugo: de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en Huelva.
- D. O. Dehesa de Extremadura: donde el millón de hectáreas de dehesa del que disponemos en Extremadura son un paraíso ecológico para nuestros cerdos.
Paleta Ecológica Bellota 100% ibérica Pata Negra, Beher
Proceso ecológico del jamón de bellota ecológico 100% ibérico
Sus cerdos ibéricos son criados en libertad en explotaciones ecológicas certificadas, alimentados exclusivamente con productos de origen ecológico y con un enfoque en el bienestar animal y el mínimo impacto ambiental.
Certificación ecológica de los jamones 100% ibéricos de bellota pata negra
Cumplen con normativas estrictas a nivel europeo que garantizan la sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, asegurando un producto de la más alta calidad y compromiso ecológico.
Características especiales del proceso
Curación natural: Proceso lento que asegura la estabilidad y calidad del jamón, realzando su sabor y textura.
Embutidos con tripa natural: Utilizan tripa natural para todos sus embutidos, manteniendo la esencia y tradición de nuestros productos.
Libres de conservantes: Sus productos no contienen nitrificantes ni conservantes, destacándose por ser 100% naturales.
Ingredientes ecológicos: Emplean únicamente ingredientes ecológicos, como sal y pimentón certificados, para garantizar la pureza y autenticidad de sus productos.
Conservación a baja temperatura: Extienen los periodos de refrigeración para optimizar la microbiología del producto y garantizar su calidad superior.
Experiencia de compra única del jamón ecológico 100% ibérico
Opta por la autenticidad y el respeto por el medio ambiente con nuestro Jamón de Bellota 100% Ibérico Ecológico Pata Negra Beher, y disfruta de un producto excepcional que refleja la calidad y tradición de nuestra tierra.
Ficha técnica:
Sus cerdos pasan la primera etapa de su vida en su granja, alimentándose a base de cereales naturales elaborados en sus instalaciones hasta alcanzar un peso de entre 40 y 50kg, cuando acceden a las dehesas.
En ellas disfrutan de una exquisita alimentación compuesta por ésta selección de cereales además de pastos, tubérculos, raíces y bellotas, llegando a los 90/100kg a primeros de octubre (cuando comienza la montanera), momento en el que caen las bellotas y de las que se alimentan en exclusiva hasta alcanzar un peso aproximado de 180kg en su etapa adulta. Esto es primordial para mantener la raza ibérica y poder denominarlo ibérico de bellota.
Estos jamones ibéricos, debido a la raza que les caracteriza y a su exquisita alimentación, presentan una caña de forma alargada y estilizada con una grasa dorada y fluida en su parte externa, mientras que en su parte interna muestra un aspecto rosado y fundente que inunda la boca con matices intensos y prolongados.
Nota de Cata
La paleta ibérica de Bellota 100% Ibérico Ecológico Pata Negra destaca por su intenso color rojo rubí y su fina veteado, con un alto contenido de ácido oleico que contribuye a mantener niveles óptimos de colesterol.
Este exquisito manjar es también fuente rica de proteínas, vitamina B1, hierro, zinc, magnesio, ácido fólico y vitamina E, un potente antioxidante.
Al olfato, este jamón despliega aromas intensos y agradables, que reflejan su distinguida identidad y personalidad única.
En el paladar, se revela un sabor profundo y persistente, con un dulzor característico que proviene de un proceso de salazón reducido y una extensa maduración, resultando en un producto deliciosamente saludable que deleita todos los gustos.
Composición cualitativa/cuantitativa: Paleta de bellota 100% Ibérica, sal y azúcar.
Etiquetado: Vitola de jamón de color negro. Librillo identificativo de Jamón de Cerdo Ibérico Puro de Bellota.
Productor: Beher
Ubicación: Guijuelo (Salamanca)
Valor nutricional / 100gr
- ENERGIA: 1243kj /297kcal
- GRASAS: 19,6g
- DE LOS CUALES ÁCIDOS GRASOS SATURADOS: 5gr
- HIDRATOS DE CARBONO: 0,8gr
- DE LOS CUALES AZÚCARES: < 0,5gr
- FIBRA ALIMENTICIA: < 1gr
- PROTEÍNAS: 29,3gr
- SAL: 3,6gr
Sin Gluten
Fecha de caducidad: Carece de fecha de caducidad, pero se recomienda consumir no superando los 6 meses a partir del momento de la venta.
Condiciones de conservación: Lugar seco y fresco (entre 10º y 20º) y preferentemente colgados. Una vez cortado hay que consumirlo al momento o envolverse en un papel parafinado o film transparente, para evitar el contacto con el aire. De todas formas, es recomendable cortar sólo lo que se va a consumir. Tiene un plazo de consumo aproximado de 3 meses una vez se produce el corte, pero es conveniente consumirlo en un plazo de 30 días.
Denominación de O
¿Qué es la Denominación de Origen Protegida?
La Denominación de Origen Protegida o D.O.P., es un sello de calidad regulado que garantiza que un producto ha sido elaborado siguiendo un procedimiento concreto en una región concreta. Así se consigue una calidad exclusiva y homogénea en todos los productos que comparten la misma Denominación de Origen En lo que se refiere a paletas y jamones ibéricos, que provienen de animales que cumplen con la normativa relativa a los cerdos ibéricos, solo existen 4 en todo el mundo.
- O. P. Guijuelo: situada en Salamanca.
- O. P. Los Pedroches: de la provincia de Córdoba.
- O. P. Jabugo: de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en Huelva.
- O. P. Dehesa de Extremadura: donde el millón de hectáreas de dehesa del que disponemos en Extremadura son un paraíso ecológico para nuestros cerdos.